Una guía detallada sobre todo lo que necesitas saber acerca de seguros de vida con cobertura de enfermedades graves.
Si tienes alguna pregunta más específica sobre cómo funciona la cobertura de enfermedades graves en el seguro de vida, no dudes en ponerte en contacto con nuestros expertos en la materia – ¡Siempre estamos aquí para ayudarte!
¿Por qué es importante tener la cobertura de enfermedades graves?
Los seguros de vida son una gran protección para nuestros seres queridos en caso de muerte. Pero también juegan un papel importante cuando se trata de enfermedades graves que pueden aparecer de repente. Muchas de estas enfermedades requieren tratamientos largos y costosos que pueden poner en riesgo la estabilidad financiera de una familia o negocio. Los seguros de vida que cubren enfermedades graves no solo proporcionan un soporte financiero en caso de fallecimiento, sino que también pueden ofrecer un respaldo económico para obtener el tratamiento necesario en caso de diagnóstico de una enfermedad grave. Estas pólizas a menudo incluyen cobertura para una lista específica de enfermedades graves, como el cáncer, pudiendo incluir beneficios como el pago de un anticipo sobre la suma asegurada.
Formas de cobertura para enfermedades
El seguro de enfermedades graves puede proporcionar un anticipo sobre la suma asegurada en caso de diagnóstico de una enfermedad de la lista cubierta. Esto puede proporcionar un soporte financiero en un momento en el que puede ser más necesario. Dependiendo de la aseguradora, es posible que también ofrezcan capital adicional específico para el diagnóstico de enfermedades graves. Algunas pólizas también pueden incluir garantías adicionales como un servicio de segunda opinión médica, y apoyo telefónico para temas de salud. Es importante entender todas estas diferencias al seleccionar la póliza que mejor se adapte a tus necesidades.
Coberturas y condiciones
La cobertura de enfermedades graves generalmente cubre una lista específica de enfermedades, pero puede variar entre aseguradoras. Además, cada aseguradora puede establecer límites económicos para la cobertura de estas enfermedades y algunos pueden aplicar periodos de carencia. Por lo tanto, es importante leer la letra pequeña de estas pólizas y tener en cuenta detalles como la documentación que necesitamos presentar para el diagnóstico y el tiempo que debemos llevar asegurados antes de la aparición de la enfermedad.
Empresas que ofrecen cobertura para enfermedades graves
No todas las aseguradoras ofrecen seguros de vida con cobertura de enfermedades graves, y las que sí lo hacen, suelen ofrecerla como una cobertura adicional. Algunas de las empresas que destacan por ofrecer esta cobertura son Generali, AXA, Asisa y MAPFRE, entre otras. Cada una tiene ofrecimientos y coberturas diferentes, por lo que es importante que compares y entiendas completamente lo que cada una ofrece antes de tomar una decisión.
Listado de enfermedades graves:
- Accidente Cerebrovascular
- Alzheimer
- Cáncer
- Infarto de miocardio
- Insuficiencia renal
- Parkinson
- Exclusiones y condiciones del seguro de enfermedades graves
Existen condiciones y exclusiones relacionadas con la cobertura de enfermedades graves, usualmente, los seguros de enfermedades graves no cubren enfermedades preexistentes, aquellas que ya tenías antes de contratar la póliza. Por esto, es importante leer detalladamente el contrato y validar qué enfermedades están cubiertas y cuáles no. Asegúrate de entender completamente lo que estás contratando para evitar sorpresas en un momento de necesidad.
Cómo contratar un seguro de vida
Contratar un seguro de enfermedades graves usualmente incluye un proceso de suscripción médica. Dependiendo de la aseguradora, puede ser una serie de preguntas de salud o un chequeo médico. La mayoría de las compañías tienen restricciones de edad para contratar, siendo común una edad mínima de 18 años y máxima de 59 años. Algunas compañías incluso ofrecen cobertura hasta una cierta edad, normalmente hasta los 65 años. Existen modalidades de seguro para contratar como particular o en pareja. Así mismo, algunos seguros incluyen beneficios adicionales, como terapias alternativas entre las que entran aromaterapia, reiki, homeopatía, acupuntura, reflexología, o kinesiología. No dudes en ponerte en contacto con nuestros expertos.